Justicia para las Mujeres es una organización feminista que contribuye al ejercicio de
los derechos humanos de las mujeres mediante estrategias de acceso a la justicia, incidencia en propuestas de políticas públicas y el fortalecimiento de liderazgos para alcanzar la justicia social.
Desde 2014 nos hemos enfocado en un tema novedoso para la arena internacional y para México: la situación de las mujeres encarceladas por delitos de drogas.
Formamos parte de un proyecto regional, financiado por Open Society Foundations, en el cual participan otras dos organizaciones feministas: Corporación Humanas Chile y Corporación Humanas Colombia.
A lo largo de 2014 y 2015, estas tres organizaciones se han dedicado a investigar, documentar y difundir la situación actual de las políticas de drogas, en nuestros respectivos países, desde la perspectiva de las mujeres privadas de la libertad.
En enero de 2016, EQUIS Justicia para las Mujeres (EQUIS, o EQUIS Justicia, de aquí en adelante) y el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) publicamos el documento
Propuestas de reforma en casos de delitos de drogas cometidos por mujeres1, que contiene los hallazgos de nuestra investigación y propuestas concretas. Estas están orientadas a tres objetivos principales:
i) promover el cambio en las políticas de drogas en México en sentido amplio, por tanto, sumarse a los movimientos y actores que abogan por la regulación integral de la marihuana y la despenalización efectiva del consumo; ii) contribuir a la incorporación de la perspectiva de género en todas las fases del sistema de justicia, la igualdad entre hombres y mujeres en una realidad dentro del marco legal y en las prácticas jurídicas, policiales y de investigación;
iii) a la par de los cambios de fondo, promover ajustes que permitan lograr una mayor proporcionalidad de las penas y abrir el abanico de medidas alternativas en el caso de mujeres acusadas de delitos de drogas.
En el mismo periodo, se publicó también la guía Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento.
Una guía para la reforma en América Latina y el Caribe, producto de un grupo de
trabajo conformado por expertas y expertos de América Latina y el Caribe sobre género y políticas de drogas. El grupo, del cual EQUIS forma parte, está coordinado por las organizaciones de la sociedad civil Washington Office on Latin America (WOLA, Estados Unidos), International Drug Policy Constortium (IDPC, Reino Unido), Dejustica (Colombia) y la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA).