Este módulo es un recurso para los catedráticos 

 

Prueba 8

 

Instrucciones: Para las preguntas de elección múltiple, haz un círculo alrededor de la letra correspondiente (p. ej., «a», «b», «c», etc.). Para las preguntas de verdadero o falso, haz un círculo alrededor de «Verdadero» o «Falso.»

1. _________ generalmente describe la autoridad legal definida de administración de la justicia sobre cierta área geográfica, sobre ciertas personas o sobre cierta función. (llenar el espacio en blanco)

a) Extradición

b) Comisión rogatoria

c) INTERPOL

d) Jurisdicción

2. La Convención contra la Delincuencia Organizada requiere que los Estados parte reafirmen la jurisdicción sobre los delitos que se establecen de acuerdo a la Convención cuando se cometen a bordo de un barco que enarbola su bandera. 

Verdadero

Falso

3. El principio de ________________ permite que un Estado se adjudique la jurisdicción para juzgar a un nacional extranjero por delitos cometidos en el extranjero en contra de sus propios ciudadanos. (llenar el espacio en blanco)

a) Principio de territorialidad

b) Principio de protección

c) Principio de personalidad pasiva

d) Principio de personalidad activa

4. ¿Cuál de los siguientes es uno de los principios de jurisdicción obligatorios que estableció la Convención contra la Delincuencia Organizada?

a) Principio de territorialidad

b) Principio de protección

c) Principio de personalidad pasiva

d) Principio de personalidad activa

5. La INTERPOL se fundó con el fin de _________ (llenar el espacio en blanco)

a) Aplicar el derecho penal internacional

b) Recaudar fondos para las víctimas de la delincuencia organizada transnacional

c) Proteger los intereses financieros de los Estados miembro de la INTERPOL

d) Mejorar la cooperación e innovación internacionales en materia policial

6. La INTERPOL es una parte integral de la estructura de la Naciones Unidas.

Verdadero
Falso

7. ¿Cuál de los siguientes enunciados con respecto a la INTERPOL es falso?

a) La INTERPOL es una fuerza policial internacional con poderes ejecutivos de alto alcance.

b) La INTERPOL recopila información sobre delincuentes internacionales, incluidas sus fotografías y huellas dactilares.

c) La INTERPOL aumenta la capacidad de la policía en todo el mundo a través de sesiones de entrenamiento.

d) La mayoría de los países del mundo son Estados miembro de la INTERPOL

8. Las «notificaciones amarillas» son avisos que la INTERPOL hace circular entre sus miembros por solicitud de un miembro para __________. (llenar el espacio en blanco)

a) Pedir el arresto provisional de una persona buscada

b) Citar testigos

c) Ubicar a una persona desaparecida

d) Circular advertencias de un ataque terrorista

9. El término entrega vigilada, tal como se utiliza en este módulo, es _________. (llenar el espacio en blanco)

a) Un grupo de protecciones legales utilizadas para transportar la correspondencia oficial

b) Un estándar de implementación de un tratado internacional

c) Una forma de cooperación de las fuerzas del orden, en la que se permite que una remesa ilícita o sospechosa salga del territorio de uno o más países, los atraviese o entre en ellos para investigar el delito

d) Todas las anteriores

10. Una de las ventajas de la técnica de entrega vigilada es __________. (llenar el espacio en blanco)

a) El mapeo de la empresa delictiva completa

b) El arresto de mulas de mensajeros

c) No se necesita una autorización previa

d) Que es adecuado para todos los ordenamientos jurídicos nacionales

11. El método de entrega vigilada generalmente se considera como una técnica importante para investigar a un grupo delictivo sospechoso. ¿Qué delitos no se prestan para ser investigados con la ayuda de esta técnica de investigación?

a) Tráfico de drogas

b) Tráfico de especímenes de vida silvestre

c) Contrabando de cigarrillos

d) Trata de personas

12. Se considera que un agente encubierto con permiso de persuadir a un sospechoso de cometer delitos que no cometerían normalmente es un ____________. (llenar el espacio en blanco)

a) Cómplice

b) Controlador

c) Agente provocador

d) Ninguna de las anteriores

13. ¿Cuál de los siguientes no es un método de análisis financiero?

a) Método del valor neto

b) Método de gastos

c) Método de depósitos bancarios

d) Método de entrega vigilada

14. Un informante típico es un _________. (llenar el espacio en blanco).

a) Agente encubierto

b) Testigo inocente

c) Delincuente cooperante

d) Periodista investigativo

 

[Respuestas: 1. d; 2. verdadero; 3. c; 4. a; 5. d; 6. falso; 7. a; 8. c; 9. c; 10. a; 11. d; 12. c; 13. d; 14. c.]

 

 Siguiente: Preguntas de investigación y estudio autónomo 
 Volver al inicio