Este módulo es un recurso para los catedráticos 

 

Preguntas de repaso y de evaluación

 

a) ¿Por qué es importante medir la delincuencia organizada?

b) ¿Cuáles son las características de la delincuencia organizada que hacen más difícil su medición a comparación de otros tipos de delitos? ¿Qué problemas se suelen encontrar cuando se comparan las tasas de delincuencia nacionales con las tasas internacionales?

c) ¿Qué elementos específicos (p. ej., los delincuentes, los actos delictivos, el volumen de los productos y servicios ilícitos, las ganancias ilícitas, el daño causado) se toman en cuenta para medir la delincuencia organizada? ¿Cuáles son las características de la delincuencia organizada que hacen más difícil su medición a diferencia de la delincuencia callejera?

d) ¿Por qué las víctimas y los testigos de la delincuencia organizada eligen no denunciar los casos de victimización o actividades delictivas?

e) ¿Por qué es más fácil medir la magnitud de algunos tipos de tráfico de drogas que medir el tráfico de otros tipos de drogas ilícitas?

f) ¿Cómo ayuda la evaluación de riesgos a la asignación de recursos para prevenir y hacer frente a la delincuencia organizada? ¿Por qué sería insuficiente solo basarse en las estadísticas de la Policía (detenciones) para medir la delincuencia organizada? ¿Qué alternativas a las estadísticas policiales existen para medir la delincuencia organizada?

g) Se han utilizado de manera exitosa los estudios sobre victimización para medir la delincuencia organizada, ya que representan los grupos victimizados (víctimas de extorsión o extorsión). ¿Cuáles son las limitaciones de medir la delincuencia organizada a partir de los datos de los estudios sobre victimización?

h) ¿Qué problemas se deben tomar en cuenta cuando se mide la delincuencia organizada sobre la base de las percepciones acerca de las actividades de la delincuencia organizada?

i)  ¿Cuáles son las diferencias entre medir la delincuencia organizada a nivel nacional y las actividades de la delincuencia organizada transnacional?

j) ¿Cuáles son los riesgos de considerar las intervenciones exitosas (detenciones) y las estrategias de enjuiciamiento (condenas) que apuntan a los grupos delictivos organizados como indicadores de una caída de las actividades de la delincuencia organizada?

k) ¿Cómo se pueden utilizar las incautaciones de activos ilícitos como variables para medir los mercados ilícitos? 

 
 Siguiente: Prueba 5
 Volver al inicio