Este módulo es un recurso para los catedráticos 

 

Prueba 11

 

Instrucciones: Para las preguntas de elección múltiple, haz un círculo en la letra correspondiente (ej. «a», «b», «c», etc.). Para las preguntas de verdadero o falso, haz un círculo en «Verdadero» o «Falso».

1) ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un acuerdo oficial firmado entre países con el propósito de recopilar e intercambiar información en asuntos de materia penal como elementos de prueba, testimonios de testigos y otra información relevante?

a) Iniciativa para la recuperación de activos

b) Tratado de asistencia judicial recíproca

c) Pacto de cooperación

d) Solicitud de extradición 

2) La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional anula cualquier tratado de asistencia judicial recíproca. 

Verdadero

Falso 

3) La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional dedica considerables esfuerzos para incentivar a los países a modificar sus tradiciones jurídicas y procesos probatorios a fin de mejorar la cooperación internacional. 

Verdadero

Falso 

4) Los Estados Parte de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional no pueden rechazar una solicitud de asistencia judicial recíproca por motivo de secreto bancario. 

Verdadero

Falso

5) La asistencia recíproca entre países en materia de justicia penal _________. (llena el espacio en blanco)

a) Está regulada en varios tratados bilaterales y multilaterales

b) Está limitada a la extradición de delincuentes sentenciados

c) Está prohibida en casos de delitos graves

d) Todas las anteriores

6) ¿Cuál es el significado del principio del derecho internacional conocido como aut dedere aut judicare?

a) No extraditar a sus propios ciudadanos

b) Extraditar o enjuiciar

c) Cuando varias leyes rigen sobre la misma situación fáctica, una ley que rige sobre una materia específica anula a una ley que solo rige sobre cuestiones generales

d) Todas las anteriores 

7) Muchos países no extraditan personas imputadas con cargos de traición o espionaje. ¿Qué principio de extradición explica este proceder?

a) Doble incriminación
b) Principio de especialidad
c) La no extradición por delitos políticos
d) No traslado de espías condenados

8) Una de las condiciones para la extradición sostiene que un sospechoso puede ser extraditado de un país para ser juzgado por quebrantar las leyes de un segundo país solo cuando una ley similar existe en el país que extradita. ¿Cómo se denomina a esta condición? 

a) Doble incriminación
b) Principio de especialidad
c) Peligro de un juicio injusto o excepción de persecución
d) No traslado de espías condenados

9) De acuerdo con el principio de «excepción de cosa juzgada» (o ne bis in idem), no existe la obligación de extraditar a una persona si es que dicha persona _______. (llena el espacio en blanco) 

a) Se compromete a vivir una vida respetuosa de la ley en el país requerido

b) Previamente se ha escondido en un tercer país

c) Ya ha sido procesada por el delito por el cual se solicita su extradición

d) Todas las anteriores 

10) Según el derecho internacional, la extradición de un presunto delincuente puede ser rechazada por el Estado requerido si _________. (llena el espacio en blanco) 

a) El sospechoso es un ciudadano del país requerido

b) El país requerido puede acogerse a la no extradición por delitos políticos

c) El país requiriente tiene bajos estándares de imparcialidad en su sistema de justicia

d) Todas las anteriores

 

[Respuestas: 1. b; 2. falso; 3. falso; 4. verdadero; 5.a; 6. b; 7. c; 8. a; 9. c; 10. d]

 
 Siguiente: Preguntas de investigación y estudio autónomo
 Volver al inicio