a) ¿Cuál es el papel del fiscal de un tribunal penal según el ordenamiento jurídico de tu país? ¿Qué funciones cumplen los fiscales? En el caso de que existan los jueces de instrucción en tu jurisdicción, ¿qué papel cumplen?
b) ¿Cuál es la naturaleza de las alianzas investigativas-procesales en tu país? ¿Para qué fueron creadas? ¿Cuáles son los riesgos de las situaciones en las que la Policía o los fiscales no cooperan entre sí?
c) ¿En qué circunstancias se da la mitigación de la pena para una persona acusada de un delito? ¿Qué supone este tipo de mitigación?
d) ¿Cuáles son las diferencias entre los planteamientos de tradiciones y ordenamientos jurídicos sobre la mitigación de la pena para delincuentes cooperantes? ¿Se utiliza en su país la negociación de los cargos y la condena para esta finalidad y, si así fuera, cómo?
e) ¿En qué condiciones se otorga la inmunidad judicial en su país? ¿Cuáles son los posibles riesgos de los testimonios en tales casos? ¿Cómo pueden los fiscales y los jueces asegurar que testimonios falsos, incorrectos o de beneficio propio no conlleven a condenas erróneas?
f) ¿Cuáles son las características comunes de los programas de protección de testigos? ¿Por qué son necesarios los programas de protección de testigos en juicios contra la delincuencia organizada?